Entra en vigor la “Ley de Segunda Oportunidad”
El 2 de marzo de 2015, entró en vigor el Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social, que comúnmente se ha venido en [...]
El maltrato psicológico como causa de desheredación
La Sentencia del Tribunal Supremo del 3 de junio del 2014 equipara los maltratos psicológicos por menosprecio y abandono como justa causa de desheredación, igualándolos al maltrato de obra (Art. 853.2 del Código Civil), “Serán [...]
Importante modificación de la Ley de Sociedades de Capital
El pasado 24 de diciembre de 2014, entró en vigor la Ley 31/2014 de 3 de diciembre, por la que se aprueba una importante modificación de la Ley de Sociedades de Capital. La reforma se [...]
La previsión estatutaria del derecho de separación del socio
De entre todas las vicisitudes que atraviesa una sociedad a lo largo de su vida, quizás la que tradicionalmente ha generado más conflictividad es la derivada del llamado "derecho de separación del socio". Para garantizar la [...]
La web corporativa de la empresa como forma rápida para la convocatoria de juntas.
Para que sea posible la convocatoria de Juntas y la entrega de información a los socios a través de la web corporativa, debe quedar recogida esta posibilidad en los estatutos de la sociedad. Así lo regulan los artículos [...]
Mecanismos de valoración de la empresa
Para poder determinar cómo se valoran las participaciones sociales que posee el socio, es importante tener en cuenta no solamente el fondo de comercio y la proyección de futuro que tenga la sociedad, sino también si es un mero [...]
Ventajas e inconvenientes del monitorio europeo
El monitorio europeo es un procedimiento especial que tiene como finalidad la rápida obtención de una resolución judicial que ordene el embargo de bienes del deudor. El proceso de este instrumento comunitario está regulado en [...]
El convenio arbitral en la relaciones comerciales internacionales
¿Qué es el convenio arbitral? Pues lo podemos resumir en un acuerdo por el que las partes deciden someter a arbitraje la resolución de cualquier conflicto que surja en sus relaciones mercantiles. No resulta difícil [...]
La publicidad del protocolo familiar de la empresa
Desde que entrara en vigor en el año 2007 el Real Decreto 171/2007, las empresas familiares tienen la posibilidad de dar publicidad al protocolo que regula la sucesión en su seno. La intención entonces del [...]
Sobre la venta simulada de patrimonio
En muchas ocasiones las empresas se encuentran con la desagradable situación de que un cliente, solvente al inicio de la relación comercial, deja de serlo una vez iniciada la misma. El mecanismo más habitual [...]